13S-90: Método Recomendado para Determinar el Área de Construcción

El método revisado para medir áreas de construcción garantiza precisión y consistencia en estimaciones de costos y planificación de proyectos. Estándares uniformes mejoran la gestión y comparación de proyectos de construcción.

Publicado

18 de junio de 2024

Tiempo de lectura

3 minutos

Imagen Tecnologia

¿Qué hay de Nuevo?

El método recomendado para determinar el área de construcción ha sido revisado y expandido significativamente desde su propuesta inicial en 1986, enfocada en instalaciones de salud. En 1989, se amplió para incluir todo tipo de edificios y, tras recibir comentarios editoriales, se formalizó como estándar en 1990. Este método proporciona un marco uniforme para medir el área de un edificio, garantizando precisión y consistencia en las estimaciones de costos y presupuestos dentro del marco de trabajo de Gestión Total de Costos (TCM). AACE International ha incorporado términos de su práctica recomendada 10S-90, que se superponen y definen claramente los términos usados en este método. Este enfoque estandarizado es crucial para la precisión en la planificación y gestión de proyectos de construcción, asegurando comparaciones consistentes y fiables entre diferentes proyectos y programas de construcción.

Cómo Funciona

Este método mide el área de un edificio considerando varios factores y definiciones específicas. La medición se realiza desde la cara exterior de las paredes exteriores o desde la línea central de las paredes comunes que separan edificios. Las reglas de medición incluyen:

  • Sin deducciones por aberturas: No se hacen deducciones en el área del piso por aberturas como escaleras, ascensores, ejes de servicios, ejes de ductos, escaleras mecánicas y otros elementos verticales.
  • Áreas verticales: Espacios como auditorios, vestíbulos y gimnasios que se extienden verticalmente a través de dos o más pisos se incluyen solo en un nivel, el nivel del piso real.
  • Espacios de servicio y túneles: Los espacios de servicio y túneles con una altura clara de 1.83 metros se incluyen en su área total; aquellos con menos de 1.83 metros de altura se incluyen a la mitad de su área.
  • Áreas cubiertas al aire libre: Las áreas cubiertas abiertas al aire, como pasillos cubiertos, áreas techadas pavimentadas, porches, balcones exteriores y similares, se incluyen a la mitad de su área.
  • Espacios no cubiertos: Losas, terrazas y pisos no cubiertos por techo o cielo no se incluyen en el cálculo del área.
  • Espacios intersticiales: Espacios intersticiales que contienen equipos que de otro modo requerirían espacio dedicado se incluyen en su área total; aquellos que contienen solo estructura y sistemas de servicio no se incluyen.
  • Medición de pisos inclinados o escalonados: Los pisos inclinados o escalonados se miden planos en un plano horizontal.
  • Exclusiones: El área del edificio no incluye terrazas exteriores sin techo, escalones, chimeneas, salientes de techo, etc.

Estas reglas aseguran una medición precisa y estandarizada del área de construcción, permitiendo una mejor estimación de costos y planificación de proyectos.

Detrás de la Noticia

Este método fue inicialmente propuesto en noviembre de 1986 como un estándar para determinar el área de instalaciones de salud. Tras recibir comentarios de los miembros, fue revisado y expandido para cubrir todo tipo de edificios en agosto de 1989. Los comentarios recibidos después de su publicación fueron de naturaleza editorial y no alteraron sustancialmente el documento. Estas revisiones editoriales se incorporaron, y el documento revisado fue formalmente aceptado como un estándar por la Junta Directiva de AACE en junio de 1990.

Por qué es Importante

La estandarización en la medición del área de construcción es crucial para asegurar precisión y consistencia en las estimaciones de costos y presupuestos. Este método proporciona una base clara y uniforme para medir el área de cualquier tipo de edificio, lo que facilita la comparación de proyectos y programas de construcción. Además, al utilizar una metodología aceptada internacionalmente, se reducen las discrepancias y se mejora la transparencia en la planificación y gestión de proyectos. Esto no solo beneficia a los profesionales de la construcción, sino también a los clientes y stakeholders, quienes pueden confiar en estimaciones de costos más precisas y coherentes.

Lo que Pensamos

La implementación de este método estandarizado beneficiará significativamente a la industria de la construcción, proporcionando una guía clara y precisa para la medición de áreas y la estimación de costos. Al seguir estas prácticas recomendadas por AACE International, los profesionales pueden asegurar la precisión y consistencia en sus proyectos, mejorando la eficiencia y reduciendo los riesgos asociados con estimaciones incorrectas.


Fuente: Traducción y adaptación del artículo '13S-90: Recommended Method for Determining Building Area' del AACE.

Compartir

¡Descubre el poder del diseño con nuestro curso de Revit Structure en PolarisX! 🌟 Transformemos ideas en realidades. 🚀
INSCRÍBETE AQUÍ