Novedades
La ingeniería de costos ha evolucionado para integrar metodologías más sistemáticas y estructuradas, proporcionando un marco detallado para la gestión de costos a lo largo del ciclo de vida de cualquier proyecto o activo. Este enfoque está contenido en la Gestión Total de Costos (TCM), un proceso desarrollado por el AACE International. La TCM ofrece una metodología coherente para planificar y controlar recursos, costos y riesgos, garantizando la efectividad y profesionalismo en la gestión de proyectos. Además, se han actualizado las competencias esenciales requeridas para los ingenieros de costos, incorporando conocimientos de análisis estadístico, financiero y de riesgos, así como habilidades prácticas en planificación y programación, y medición del desempeño.
Cómo Funciona
La ingeniería de costos se aplica a través del proceso de Gestión Total de Costos (TCM), que consiste en varias etapas clave. Estas etapas aseguran que todos los aspectos del costo sean gestionados de manera efectiva y eficiente. A continuación se describen las etapas y sus componentes:
- Estimación de costos: Implica la evaluación detallada de todos los costos asociados con un proyecto, desde la fase inicial hasta su finalización.
- Análisis económico y financiero: Evalúa la viabilidad económica de los proyectos, asegurando que las inversiones sean rentables.
- Gestión de proyectos y programas: Incluye la planificación, organización y control de recursos y tareas necesarias para completar un proyecto.
- Planificación y programación: Determina el cronograma de actividades y recursos necesarios para cumplir con los objetivos del proyecto.
- Medición y control de desempeño: Evaluar el progreso del proyecto en relación con los costos y plazos establecidos.
- Gestión de cambios: Adaptación a las variaciones en el alcance del proyecto, controlando cómo afectan los costos y el cronograma.
- Gestión de riesgos: Identificación, análisis y mitigación de riesgos que podrían afectar el éxito del proyecto.
Puntos específicos
- Requisitos de la elicitación y análisis: Identificación y comprensión de las necesidades de los stakeholders.
- Desarrollo del alcance y estrategia de ejecución: Definición clara del alcance del proyecto y cómo se llevará a cabo.
- Planificación y desarrollo del cronograma: Creación de un cronograma detallado y realista.
- Habilidades de estimación de costos: Técnicas para calcular costos precisos.
- Gestión de recursos: Asignación y manejo de recursos de manera eficiente.
- Análisis y evaluación del valor: Asegurar que el proyecto aporte el valor esperado.
- Planificación y gestión de la adquisición: Selección y gestión de contratos y adquisiciones.
Detrás de las Noticias
Este documento de AACE International proporciona un marco exhaustivo y estructurado que detalla las habilidades y conocimientos esenciales para los profesionales de la ingeniería de costos. Desarrollado y actualizado regularmente por expertos del sector, este marco integra las mejores prácticas y metodologías actuales para asegurar que los ingenieros de costos puedan gestionar de manera efectiva los recursos, costos y riesgos asociados con los proyectos. La estructura jerárquica del documento permite una clara diferenciación entre el conocimiento de apoyo general y el conocimiento específico de la práctica, facilitando su aplicación en diversos contextos industriales.
Importancia
La ingeniería de costos es crucial para la planificación y control efectivos de recursos y costos, asegurando que los proyectos se completen dentro del presupuesto y tiempo previstos. Una gestión adecuada de los costos puede prevenir sobrecostos y retrasos, mejorar la toma de decisiones y aumentar la rentabilidad de los proyectos. Además, permite una mejor previsión y mitigación de riesgos, contribuyendo a la sostenibilidad y éxito a largo plazo de los proyectos. La capacidad de un ingeniero de costos para integrar conocimientos técnicos con habilidades de gestión de proyectos es vital para maximizar el valor de las inversiones y cumplir con los objetivos estratégicos de la organización.
Nuestra Opinión
La adopción de estas prácticas recomendadas por AACE International mejora significativamente la eficiencia y eficacia en la gestión de proyectos. La implementación de una metodología estructurada como la Gestión Total de Costos (TCM) no solo ayuda a reducir riesgos y asegurar una mejor utilización de los recursos, sino que también fomenta una cultura de mejora continua y optimización de costos dentro de las organizaciones. Creemos firmemente que los profesionales que se capacitan y certifican en estas prácticas estarán mejor preparados para enfrentar los desafíos del mercado y liderar proyectos exitosos en diversos sectores industriales.
Fuente: Traducción y adaptación del artículo '11R-88: Required Skills and Knowledge of Cost Engineering'del AACE
Compartir
¡Descubre el poder del diseño con nuestro curso de Revit Structure en PolarisX! 🌟 Transformemos ideas en realidades. 🚀
INSCRÍBETE AQUÍ