10S-90: Terminología de Ingeniería de Costos

Actualización integral de la terminología de ingeniería de costos, incorporando nuevas definiciones y revisiones cruciales.

Publicado

11 de junio de 2024

Tiempo de lectura

6 minutos

Imagen Tecnologia

Qué hay de nuevo

Este artículo proporciona una actualización integral de la terminología de ingeniería de costos, incorporando términos nuevos y revisados. Destaca la importancia de mantener una comprensión común y estandarizada dentro de la industria. Los cambios incluyen nuevas definiciones y revisiones para reflejar las prácticas actuales en la gestión de proyectos y la ingeniería de costos. Estas actualizaciones son cruciales para mantener la precisión y relevancia en la comunicación técnica.

En las revisiones recientes, se han incluido términos nuevos como "Reprogramación formal", que se refiere a la técnica utilizada para ajustar las líneas base de cronograma y presupuesto en proyectos de ingeniería de costos. Esta práctica es fundamental para la gestión de cambios y la reestructuración de proyectos cuando se enfrentan desviaciones significativas.

Asimismo, se han revisado términos como "Costos indirectos", que ahora tienen una definición más clara y precisa, abarcando todos aquellos costos que no pueden ser directamente atribuibles a una actividad específica del proyecto pero que son esenciales para su desarrollo. Esta actualización es especialmente relevante para garantizar una correcta asignación de costos y una gestión financiera eficiente en proyectos complejos.

La "Variación de la tasa de mano de obra" es otro término nuevo introducido, que permite a los gestores de proyectos evaluar y comparar las variaciones en las tasas de trabajo, facilitando la identificación de discrepancias y la implementación de medidas correctivas oportunas.

La "Reserva de gestión", revisada para reflejar mejor su propósito de cubrir riesgos imprevistos, es esencial para mantener la estabilidad financiera y operativa de un proyecto, permitiendo una respuesta rápida y efectiva ante contingencias.

Además, la "Actividad casi crítica", que ha sido revisada, destaca la importancia de monitorear aquellas actividades que, aunque no están en el camino crítico, tienen el potencial de influir significativamente en el cronograma del proyecto si se retrasan.

Finalmente, se han revisado y actualizado términos como la "Estructura de desglose de la organización" y la "Medición del desempeño técnico", asegurando que estas definiciones reflejen las mejores prácticas actuales y faciliten una comprensión clara y unificada entre los profesionales del sector.

Cómo funciona

La terminología de ingeniería de costos se actualiza regularmente para reflejar los cambios en la industria y las prácticas emergentes. Estas actualizaciones ayudan a estandarizar el lenguaje y asegurar una comunicación clara entre profesionales.

  • Reprogramación formal (nuevo): Esta técnica se utiliza para ajustar las líneas base de medición de desempeño, incluyendo ajustes en el presupuesto y el cronograma. Es esencial para mantener la integridad del proyecto cuando se enfrentan desviaciones significativas que afectan la planificación original.
  • Costos indirectos (revisado): Los costos indirectos se definen como aquellos que no pueden ser directamente atribuibles a una actividad específica del proyecto. Este término revisado proporciona una mayor claridad y precisión en la identificación y asignación de estos costos, lo cual es fundamental para la gestión financiera efectiva.
  • Variación de la tasa de mano de obra (nuevo): Esta métrica permite evaluar y comparar las variaciones en las tasas de trabajo, facilitando la identificación de discrepancias y la implementación de medidas correctivas oportunas. Es crucial para la gestión eficiente de los recursos humanos en un proyecto.
  • Reserva de gestión (revisado): Fondos reservados para manejar riesgos imprevistos, sin estar específicamente asociados a riesgos individuales. La revisión de este término subraya su importancia para mantener la estabilidad financiera y operativa del proyecto.
  • Actividad casi crítica (revisado): Actividades que están cerca del camino crítico del proyecto y que pueden afectar el cronograma general si se retrasan. Este término revisado destaca la importancia de monitorear y gestionar estas actividades para evitar impactos negativos en el cronograma del proyecto.
  • Estructura de desglose de la organización (revisado): Estructura jerárquica revisada para asignar responsabilidades dentro de un proyecto. La actualización de este término asegura una mejor asignación de tareas y responsabilidades, mejorando la eficiencia y claridad en la gestión del proyecto.
  • Medición del desempeño técnico (nuevo): Técnica para medir el rendimiento técnico de un proyecto, asegurando que cumple con los objetivos establecidos. Esta nueva definición proporciona una herramienta clave para la evaluación y aseguramiento de la calidad técnica en la ejecución de proyectos.

Detrás de las noticias

Las revisiones reflejan la evolución constante de la industria y la necesidad de adaptar la terminología a nuevas tecnologías y métodos. Mantenerse actualizado es crucial para la precisión y la eficiencia en la gestión de proyectos. La industria de la ingeniería de costos está en constante evolución, y las prácticas y tecnologías emergentes requieren una terminología que se adapte y refleje estos cambios.

La incorporación de nuevos términos y la revisión de los existentes permiten a los profesionales de la ingeniería de costos mantenerse al día con las mejores prácticas y las herramientas más efectivas para la gestión de proyectos. Esto no solo mejora la comunicación entre los equipos de trabajo, sino que también asegura que los proyectos se gestionen de manera más eficiente y efectiva.

Por ejemplo, la introducción de términos como "Reprogramación formal" y "Medición del desempeño técnico" refleja la necesidad de técnicas avanzadas para manejar proyectos complejos y asegurar que los objetivos técnicos se cumplan de manera consistente. Estas actualizaciones son el resultado de un análisis exhaustivo y una revisión por parte de comités técnicos especializados, asegurando que cada término y definición sea relevante y aplicable a las prácticas actuales en la industria.

Por qué es importante

La actualización de la terminología es esencial para la coherencia y la precisión en la comunicación dentro de la industria de la ingeniería de costos. Facilita la comprensión mutua y la colaboración eficiente entre profesionales, asegurando que todos los involucrados tengan una referencia común y actualizada. Esto no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también reduce la posibilidad de errores y malentendidos que pueden llevar a costosos retrasos y sobrecostos en los proyectos.

Además, una terminología estandarizada y actualizada permite que los nuevos profesionales en el campo se integren más rápidamente y comprendan mejor los procesos y prácticas establecidas. Esto es especialmente relevante en una industria donde la precisión y la claridad son fundamentales para el éxito del proyecto.

La correcta aplicación de términos como "Costos indirectos" y "Reserva de gestión" asegura una adecuada planificación financiera y una gestión de riesgos eficaz, lo cual es crucial para el desarrollo y ejecución exitosa de cualquier proyecto. La terminología actualizada no solo refleja las mejores prácticas, sino que también incorpora los últimos avances y tendencias en la industria, asegurando que los profesionales de la ingeniería de costos estén bien equipados para enfrentar los desafíos modernos.

Qué estamos pensando

Estas actualizaciones son vitales para adaptarse a las prácticas cambiantes y garantizar que la terminología utilizada siga siendo relevante y precisa para todos los profesionales en el campo. La evolución constante de la industria requiere que los términos y definiciones sean revisados y actualizados regularmente para reflejar las mejores prácticas y los avances tecnológicos.

La revisión y actualización continua de la terminología no solo mejora la comunicación y la comprensión entre los profesionales, sino que también contribuye a la mejora de la eficiencia y la eficacia en la gestión de proyectos. Al estar alineados con los últimos estándares y prácticas, los profesionales pueden asegurar que sus proyectos sean gestionados con los más altos niveles de precisión y calidad.


Fuente: Traducción y adaptación del artículo "10S-90: Cost Engineering Terminology"del AACE.

Compartir

¡Descubre el poder del diseño con nuestro curso de Revit Structure en PolarisX! 🌟 Transformemos ideas en realidades. 🚀
INSCRÍBETE AQUÍ